Una de las recetas que los profesionales de infantil podemos aplicar para trabajar el habla en el aula, es el uso de poesías. Atraen a los niños si están bien construidas, con su ritmo y su rima y le ayudan en pronunciaciones difíciles a la vez que les modelan construcciones sintácticas y le aumentan el vocabulario.
Además del variado elenco de poesía que existe a disposición del profesor de infantil, podemos atrevernos a crear poesía, y eso es lo que yo hago, con mejor o peor fortuna.
Esta que ahora presento está diseñada para tercer trimestre de cuatro años y para cinco años, y además del vocabulario y la construcción de frases trabaja la pronunciación del fonema "erre" fuerte. Puede ser utilizada por quién lo desee al aparecer en este blog.
La poesía se llama PARRANDA DE BARRENDEROS, y dice así:
Para limpiar una rotonda,
rutina de barrenderos,
Rita, Ramón y Ramiro
trabajaron por relevos
Hicieron un zafarrancho,
con fregonas y barreños
y quedó todo reluciente,
como tapa de bargueño.
Cuando hubieron terminado
su jornada laboral,
se fueron todos arriba
de parranda hasta el final.
Se pusieron a contar
numerosos chascarrillos,
y mientras en las cocheras,
descansaban los carrillos.
Dejaron todas las gorras
dentro del guardarropía,
y tomaron un arrope
con muchísima alegría.
Sacaron un reportaje
en cámara con carrete,
donde salía un carruaje
de limpieza muy majete.
Hicieron una menestra
con rábanos y borraja,
escarola y acedera
y se llenaron la panza.
Bien comidos y bebidos
se pusieron a roncar,
con ronquidos de tenor
que parecían catedral.
Con tanto ruido nocturno
despertaron los vecinos,
atónitos ante la ringla
de carraspeos y gruñidos.
Y comenzaron a quejarse
ante tamaño trajín:
ustedes aquí roncando
y las ratas se dan un festín.
Con basura y desperdicios
que quedaron por recoger:
está la calle abarrotada
de roedores por doquier.
Pero ellos siguen roncando
y no se dan por enterados,
y el vecindario aburrido
se marcha para otro lado.
Y así se acaba esta historia,
de barrenderos muy anchos,
que se fueron de parranda
al terminar un zafarrancho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario